Seguidores

martes, 22 de enero de 2013

POSIBLES DETALLES DEL SAMSUNG GALAXY S IV

Ya estamos casi en febrero, mes del MWC, el evento más grande del mundo en cuanto dispositivos móviles se trata. Por tal razón, en esta época del año los fabricantes ya comienzan a preparar las presentaciones de sus nuevos equipos y se comienzan a filtrar detalles de los nuevos modelos. Y hablando de filtraciones, se han filtrado algunas especificaciones que parecen ser pertenecientes al Samsung Galaxy S IV, el futuro móvil insignia de la compañía.
Tal como ya se había estimado previamente, el Galaxy S IV correrá con un poderosoprocesador Exynos 5 Octa de ocho núcleos a 1.8GHz, su sistema operativo será Android 4.1.2 Jelly Bean y además tendrá un GPU Mali-T658 también de ocho núcleos. La pantalla será una Super AMOLED de 4,99 pulgadas y contará con resolución Full HD, tal como cabe esperarse de una compañía que esta a la cabeza en cuanto a tecnología móvil se refiere.
Aparte de esto, el Galaxy S IV incluiría también 2GB de RAM y una cámara de 13 megapíxeles.
Se espera que sea lanzado a mediados de este año.


martes, 15 de enero de 2013

iPhone cada vez menos populares entre los adolescentes 

Hace unos 2 años atrás, prácticamente todo el mundo quería un iPhone, pero ahora hay otras opciones estupendas tales como Android o Windows Phone.
Tina Wells del Buzz Marketing Group comentó a Forbes que los adolescentes piensan queApple ya no es tan popular. La manzana ha hecho un buen trabajo para atraer la atención de los adultos hacia su smartphone, pero eso no sucede con las generaciones más jóvenes, las cuales se están interesando por otros productos.
Esta no es la primera vez que se registra una baja de popularidad de dispositivos iOS entre adolescentes, en anteriores ocasiones se ha visto lo mismo y en muchos casos los jóvenes optan por la plataforma Android y por un terminal creado por Samsung. Las razones principales son dos: defectos en los productos de la manzana y sus servicios, y además la aparición de grandes tiendas de aplicaciones rivales como Google Play y la tienda de Windos Phone.
¿Qué opinas tú? ¿La popularidad de Apple está bajando a nivel de los jóvenes o también a nivel general?


miércoles, 9 de enero de 2013

Ecuador lanzará en noviembre satélite para mirar la Tierra desde el espacio

El lanzamiento del primer satélite ecuatoriano, "Pegaso", para mirar la Tierra desde el espacio se pospuso para el 20 de noviembre próximo, informó hoy el director de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), el cosmonauta ecuatoriano Ronnie Nader. Nader recordó a Efe que estaba previsto que "Pegaso" se lanzara en septiembre pasado, pero el consorcio internacional que lo mandará al espacio lo pospuso debido a que otro satélite, de los 24 que van en el mismo cohete, no estaba listo. El cosmonauta apuntó que el proyecto le costó a la EXA alrededor de 80.000 dólares, en tanto que el Estado ecuatoriano invirtió unos 500 000 dólares para "comprar" el espacio en el cohete ruso para lanzarlo. "Pegaso", que será lanzado junto a cohetes de once países, está preparado desde el año pasado, apuntó Nader al recordar que el aparato es "un cubito" pequeño, de 1,2 kilogramos, que en el espacio despliega paneles solares. El satélite lleva una cámara de televisión y la EXA pretende que, una vez en el espacio, envíe imágenes "en vivo" a una estación en tierra en Ecuador para emitirlas directamente por Internet. Se espera incluir el aparato en programas educativos y por ello tres colegios de Quito, Guayaquil y Cuenca forman parte del plan piloto para incluir la información sobre temas espaciales en los programas de estudio. Graduado como astronauta en Rusia, el ecuatoriano Nader volvió hace unos seis años a su país para emprender varias misiones, entre ellas la creación de la Agencia y la elaboración de un programa espacial ecuatoriano.
Ecuador lanzará en noviembre satélite para mirar la Tierra desde el espacio

El lanzamiento del primer satélite ecuatoriano, "Pegaso", para mirar la Tierra desde el espacio se pospuso para el 20 de noviembre próximo, informó hoy el director de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), el cosmonauta ecuatoriano Ronnie Nader. Nader recordó a Efe que estaba previsto que "Pegaso" se lanzara en septiembre pasado, pero el consorcio internacional que lo mandará al espacio lo pospuso debido a que otro satélite, de los 24 que van en el mismo cohete, no estaba listo. El cosmonauta apuntó que el proyecto le costó a la EXA alrededor de 80.000 dólares, en tanto que el Estado ecuatoriano invirtió unos 500 000 dólares para "comprar" el espacio en el cohete ruso para lanzarlo. "Pegaso", que será lanzado junto a cohetes de once países, está preparado desde el año pasado, apuntó Nader al recordar que el aparato es "un cubito" pequeño, de 1,2 kilogramos, que en el espacio despliega paneles solares. El satélite lleva una cámara de televisión y la EXA pretende que, una vez en el espacio, envíe imágenes "en vivo" a una estación en tierra en Ecuador para emitirlas directamente por Internet. Se espera incluir el aparato en programas educativos y por ello tres colegios de Quito, Guayaquil y Cuenca forman parte del plan piloto para incluir la información sobre temas espaciales en los programas de estudio. Graduado como astronauta en Rusia, el ecuatoriano Nader volvió hace unos seis años a su país para emprender varias misiones, entre ellas la creación de la Agencia y la elaboración de un programa espacial ecuatoriano.

lunes, 7 de enero de 2013

Ecuador lanzará en noviembre satélite para mirar la Tierra desde el espacio

El lanzamiento del primer satélite ecuatoriano, "Pegaso", para mirar la Tierra desde el espacio se pospuso para el 20 de noviembre próximo, informó hoy el director de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), el cosmonauta ecuatoriano Ronnie Nader. Nader recordó a Efe que estaba previsto que "Pegaso" se lanzara en septiembre pasado, pero el consorcio internacional que lo mandará al espacio lo pospuso debido a que otro satélite, de los 24 que van en el mismo cohete, no estaba listo. El cosmonauta apuntó que el proyecto le costó a la EXA alrededor de 80.000 dólares, en tanto que el Estado ecuatoriano invirtió unos 500 000 dólares para "comprar" el espacio en el cohete ruso para lanzarlo. "Pegaso", que será lanzado junto a cohetes de once países, está preparado desde el año pasado, apuntó Nader al recordar que el aparato es "un cubito" pequeño, de 1,2 kilogramos, que en el espacio despliega paneles solares. El satélite lleva una cámara de televisión y la EXA pretende que, una vez en el espacio, envíe imágenes "en vivo" a una estación en tierra en Ecuador para emitirlas directamente por Internet. Se espera incluir el aparato en programas educativos y por ello tres colegios de Quito, Guayaquil y Cuenca forman parte del plan piloto para incluir la información sobre temas espaciales en los programas de estudio. Graduado como astronauta en Rusia, el ecuatoriano Nader volvió hace unos seis años a su país para emprender varias misiones, entre ellas la creación de la Agencia y la elaboración de un programa espacial ecuatoriano.
Ecuador lanzará en noviembre satélite para mirar la Tierra desde el espacio

El lanzamiento del primer satélite ecuatoriano, "Pegaso", para mirar la Tierra desde el espacio se pospuso para el 20 de noviembre próximo, informó hoy el director de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), el cosmonauta ecuatoriano Ronnie Nader. Nader recordó a Efe que estaba previsto que "Pegaso" se lanzara en septiembre pasado, pero el consorcio internacional que lo mandará al espacio lo pospuso debido a que otro satélite, de los 24 que van en el mismo cohete, no estaba listo. El cosmonauta apuntó que el proyecto le costó a la EXA alrededor de 80.000 dólares, en tanto que el Estado ecuatoriano invirtió unos 500 000 dólares para "comprar" el espacio en el cohete ruso para lanzarlo. "Pegaso", que será lanzado junto a cohetes de once países, está preparado desde el año pasado, apuntó Nader al recordar que el aparato es "un cubito" pequeño, de 1,2 kilogramos, que en el espacio despliega paneles solares. El satélite lleva una cámara de televisión y la EXA pretende que, una vez en el espacio, envíe imágenes "en vivo" a una estación en tierra en Ecuador para emitirlas directamente por Internet. Se espera incluir el aparato en programas educativos y por ello tres colegios de Quito, Guayaquil y Cuenca forman parte del plan piloto para incluir la información sobre temas espaciales en los programas de estudio. Graduado como astronauta en Rusia, el ecuatoriano Nader volvió hace unos seis años a su país para emprender varias misiones, entre ellas la creación de la Agencia y la elaboración de un programa espacial ecuatoriano.
Ecuador lanzará en noviembre satélite para mirar la Tierra desde el espacio

El lanzamiento del primer satélite ecuatoriano, "Pegaso", para mirar la Tierra desde el espacio se pospuso para el 20 de noviembre próximo, informó hoy el director de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), el cosmonauta ecuatoriano Ronnie Nader. Nader recordó a Efe que estaba previsto que "Pegaso" se lanzara en septiembre pasado, pero el consorcio internacional que lo mandará al espacio lo pospuso debido a que otro satélite, de los 24 que van en el mismo cohete, no estaba listo. El cosmonauta apuntó que el proyecto le costó a la EXA alrededor de 80.000 dólares, en tanto que el Estado ecuatoriano invirtió unos 500 000 dólares para "comprar" el espacio en el cohete ruso para lanzarlo. "Pegaso", que será lanzado junto a cohetes de once países, está preparado desde el año pasado, apuntó Nader al recordar que el aparato es "un cubito" pequeño, de 1,2 kilogramos, que en el espacio despliega paneles solares. El satélite lleva una cámara de televisión y la EXA pretende que, una vez en el espacio, envíe imágenes "en vivo" a una estación en tierra en Ecuador para emitirlas directamente por Internet. Se espera incluir el aparato en programas educativos y por ello tres colegios de Quito, Guayaquil y Cuenca forman parte del plan piloto para incluir la información sobre temas espaciales en los programas de estudio. Graduado como astronauta en Rusia, el ecuatoriano Nader volvió hace unos seis años a su país para emprender varias misiones, entre ellas la creación de la Agencia y la elaboración de un programa espacial ecuatoriano.