Seguidores

lunes, 25 de junio de 2012

SONY Y PANASONIC UNEN FUERZAS PARA CREAR NUEVAS TELEVISIONES OLED 




Según Reuters, la semana que viene será anunciada oficialmente la dupla integrada por los gigantes japoneses de la electrónica, Sony y Panasonic. La idea de este trabajo en equipo esproducir la próxima generación de televisiones OLED y tienen el objetivo en común desuperar a sus mejores competidores en el sector, las surcoreanas Samsung y LG.
Desde hace un buen tiempo LG y Samsung han estado dando bastantes problemas a Panasonic y Sony en el sector de la venta de televisores.
Al parecer Sony se concentrará en desarrollar una nueva tecnología que permite fabricar las pantallas mediante un método de pulverización, mientras tanto Panasonic está entretenido usando impresoras de inyección de tinta para crear prototipos de pantallas OLED y ha invertido más de $370 millones de dólares para comenzar la producción en una fabrica en Japón.
Esperamos tener más novedades la semana que viene cuando la asociación sea anunciada en forma oficial.

miércoles, 20 de junio de 2012


CREAN UN ROBOT CON UN TACTO MAS SENSIBLE QUE EL DEL HOMBRE

excepcionales a un sensor táctil innovador, BioTac, que imita las puntas de los dedos humanos. Tiene una piel flexible que cubre un relleno líquido sobre una base de ejes centrales que imita los huesos, donde se instala un hidrófono (un transductor de sonido a electricidad que se usa en el agua u otros líquidos). La piel incluso tiene una ‘pintura’ que se parece a una huella digital, lo que aumenta bastante el potencial táctil de la criatura. Cuando el dedo electrónico toca un material, su piel empieza a vibrar. El tipo de vibraciones depende de la textura y es registrado por el hidrófono. El sensor también es capaz de definir dónde y en qué dirección se aplica la fuerza y distinguir la temperatura del objeto. En el marco del experimento, el robot tocó 117 materiales diferentes. En cada caso necesitó menos de 5 movimientos. La exactitud de su diagnóstico fue de un 95%. Tuvo demoras solo cuando se trató de texturas muy parecidas. Cabe mencionar que los voluntarios humanos que se sometieron a la misma prueba en esos casos no pudieron distinguir que se trataba de materiales diferentes. Según los diseñadores, su invención puede contribuir a crear prótesis de nueva generación, dispositivos para comprobar la calidad de las mercancías y robots que servirán de asistentes en rutinas domésticas.


Según detallan los ingenieros estadounidenses, el robot debe sus capacidades excepcionales a un sensor táctil innovador, BioTac, que imita las puntas de los dedos humanos. Tiene una piel flexible que cubre un relleno líquido sobre una base de ejes centrales que imita los huesos, donde se instala un hidrófono (un transductor de sonido a electricidad que se usa en el agua u otros líquidos). La piel incluso tiene una ‘pintura’ que se parece a una huella digital, lo que aumenta bastante el potencial táctil de la criatura. Cuando el dedo electrónico toca un material, su piel empieza a vibrar. El tipo de vibraciones depende de la textura y es registrado por el hidrófono. El sensor también es capaz de definir dónde y en qué dirección se aplica la fuerza y distinguir la temperatura del objeto. En el marco del experimento, el robot tocó 117 materiales diferentes. En cada caso necesitó menos de 5 movimientos. La exactitud de su diagnóstico fue de un 95%. Tuvo demoras solo cuando se trató de texturas muy parecidas. Cabe mencionar que los voluntarios humanos que se sometieron a la misma prueba en esos casos no pudieron distinguir que se trataba de materiales diferentes. Según los diseñadores, su invención puede contribuir a crear prótesis de nueva generación, dispositivos para comprobar la calidad de las mercancías y robots que servirán de asistentes en rutinas domésticas.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/47260-Crean-un-robot-con-un-tacto-m%C3%A1s-sensible-que-del-hombre
Según detallan los ingenieros estadounidenses, el robot debe sus capacidades excepcionales a un sensor táctil innovador, BioTac, que imita las puntas de los dedos humanos. Tiene una piel flexible que cubre un relleno líquido sobre una base de ejes centrales que imita los huesos, donde se instala un hidrófono (un transductor de sonido a electricidad que se usa en el agua u otros líquidos). La piel incluso tiene una ‘pintura’ que se parece a una huella digital, lo que aumenta bastante el potencial táctil de la criatura. Cuando el dedo electrónico toca un material, su piel empieza a vibrar. El tipo de vibraciones depende de la textura y es registrado por el hidrófono. El sensor también es capaz de definir dónde y en qué dirección se aplica la fuerza y distinguir la temperatura del objeto. En el marco del experimento, el robot tocó 117 materiales diferentes. En cada caso necesitó menos de 5 movimientos. La exactitud de su diagnóstico fue de un 95%. Tuvo demoras solo cuando se trató de texturas muy parecidas. Cabe mencionar que los voluntarios humanos que se sometieron a la misma prueba en esos casos no pudieron distinguir que se trataba de materiales diferentes. Según los diseñadores, su invención puede contribuir a crear prótesis de nueva generación, dispositivos para comprobar la calidad de las mercancías y robots que servirán de asistentes en rutinas domésticas.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/47260-Crean-un-robot-con-un-tacto-m%C3%A1s-sensible-que-del-hombre
Según detallan los ingenieros estadounidenses, el robot debe sus capacidades excepcionales a un sensor táctil innovador, BioTac, que imita las puntas de los dedos humanos. Tiene una piel flexible que cubre un relleno líquido sobre una base de ejes centrales que imita los huesos, donde se instala un hidrófono (un transductor de sonido a electricidad que se usa en el agua u otros líquidos). La piel incluso tiene una ‘pintura’ que se parece a una huella digital, lo que aumenta bastante el potencial táctil de la criatura. Cuando el dedo electrónico toca un material, su piel empieza a vibrar. El tipo de vibraciones depende de la textura y es registrado por el hidrófono. El sensor también es capaz de definir dónde y en qué dirección se aplica la fuerza y distinguir la temperatura del objeto. En el marco del experimento, el robot tocó 117 materiales diferentes. En cada caso necesitó menos de 5 movimientos. La exactitud de su diagnóstico fue de un 95%. Tuvo demoras solo cuando se trató de texturas muy parecidas. Cabe mencionar que los voluntarios humanos que se sometieron a la misma prueba en esos casos no pudieron distinguir que se trataba de materiales diferentes. Según los diseñadores, su invención puede contribuir a crear prótesis de nueva generación, dispositivos para comprobar la calidad de las mercancías y robots que servirán de asistentes en rutinas domésticas.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/47260-Crean-un-robot-con-un-tacto-m%C3%A1s-sensible-que-del-hombre
Según detallan los ingenieros estadounidenses, el robot debe sus capacidades excepcionales a un sensor táctil innovador, BioTac, que imita las puntas de los dedos humanos. Tiene una piel flexible que cubre un relleno líquido sobre una base de ejes centrales que imita los huesos, donde se instala un hidrófono (un transductor de sonido a electricidad que se usa en el agua u otros líquidos). La piel incluso tiene una ‘pintura’ que se parece a una huella digital, lo que aumenta bastante el potencial táctil de la criatura. Cuando el dedo electrónico toca un material, su piel empieza a vibrar. El tipo de vibraciones depende de la textura y es registrado por el hidrófono. El sensor también es capaz de definir dónde y en qué dirección se aplica la fuerza y distinguir la temperatura del objeto. En el marco del experimento, el robot tocó 117 materiales diferentes. En cada caso necesitó menos de 5 movimientos. La exactitud de su diagnóstico fue de un 95%. Tuvo demoras solo cuando se trató de texturas muy parecidas. Cabe mencionar que los voluntarios humanos que se sometieron a la misma prueba en esos casos no pudieron distinguir que se trataba de materiales diferentes. Según los diseñadores, su invención puede contribuir a crear prótesis de nueva generación, dispositivos para comprobar la calidad de las mercancías y robots que servirán de asistentes en rutinas domésticas.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/47260-Crean-un-robot-con-un-tacto-m%C3%A1s-sensible-que-del-hombre

miércoles, 13 de junio de 2012

martes, 12 de junio de 2012

PRESENTADA LA NUEVA MACBOOK PRO CON PANTALLA RETINA

 

Finalmente, y tras muchas rumores, Apple ha confirmado que la genial pantalla Retina del iPad ha sido adaptada a la nueva generación de las Macbook Pro. Estas portatiles, cuya pantalla es de 15,6 pulgadas, tienen una increíble resolución de 2880×1880 y cuentan con una densidad de 220 píxeles por pulgada. Se ha mejorado también la relación de contraste, los colores negros se ven más oscuros y se han reducido los reflejos en un 75%.
Comparada con la Macbook Air, la nueva Macbook Pro es solamente un poquito más delgada y tiene una batería de 7 horas de duración. Además de esto, el nuevo sistema de enfriamiento ha vuelto a estas máquinas más silenciosas de lo que ya son.
Dentro de la carcasa de la Macbook Pro nos encontramos con un procesador Core i7 quad-core a 2.3GHz, 8GB de RAM, una tarjeta GeForce GT 650M de 1GB y 256GB de memoria flash.
La nueva Macbook Pro tendrá un costo de $2200 dólares.

 



martes, 5 de junio de 2012


Un Kinect convierte cualquier superficie en una pantalla táctil gigante



¿Qué se necesita para tener una pantalla táctil gigante? Un PC, un Kinect, un proyector y una superficie para proyectar (como un tablero, un lienzo o un muro). Esa es la propuesta de ubi, una ‘startup’ alemana apoyada por Microsoft cuyo producto convierte cualquier pared en un ‘touchscreen’.

La promesa suena tan tentadora como difícil de cumplir. Tentadora porque, de ser cierto, ofrecería una solución barata y versátil; y difícil de cumplir porque conseguir una implementación transparente y usable puede ser una tarea titánica. Pero,segun wired UK, su funcionamiento no deja dudas.La respuesta es excelente, hay solo medio segundo de retraso entre realizar el gesto y que la acción suceda en la pantalla”, escribió la revista.
El montaje consiste en un computador con el software instalado y conectado a un Kinect y un proyector. El usuario se ubica frente a la superficie que muestra la proyección, y todo fluye naturalmente. Los gestos son fáciles e intuitivos, pues están basados en la API de Kinect para Windows y son los mismos de Windows Touch.
Tecnología de übi
Así es el esquema de montaje de übi.
Como cuenta Anup Chathoth, uno de los tres creadores del software, “queríamos comenzar con una experiencia que todo el mundo conozca, pero podemos abrir el API para gestos 3D. El [programa] sabe exactamente qué tan lejos está tu dedo de la superficie -cuando lo tocas, es un clic; cuando no lo tocas, se mueve el cursor”.
Por ahora, la ‘startup’ quiere concentrar su desarrollo en el mercado corporativo, la educación y la publicidad; por lo que-lamentablemente- sus creadores descartan que su creación llegue pronto a las estanterías. Cada licencia del software costaría alrededor de 500 dólares, sin contar el costo del hardware. Una alternativa económica frente a otros proyectos de la misma microsoft para llevar a Windows a las pantallas gigantes.