Google advierte sobre los peligros de un tratado internacional para controlar Internet
A través de un mensaje difundido a través de Take Action, el gigante tecnológico recuerda que el próximo 3 de diciembre se llevará a cabo la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (WCIT) 2012, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de la Organización de las Naciones Unidas.
Se tiene previsto que a dicho encuentro, que se desarrollará en Dubai (Emiratos Árabes), asistan las entidades reguladoras de todo el mundo a fin de revisar las actuales Normas Internacionales de Telecomunicaciones y estudiar propuestas para su actualización.
Según la denuncia de Google, algunos de los estados participantes de la conferencia pretenden introducir reglas que le permita a sus gobiernos “censurar el discurso legítimo, o incluso que puedan cortar el acceso a Internet”.
Asimismo, hace notar que otras propuestas buscarán que servicios como YouTube, Facebook y Skype deban pagar nuevos impuestos para que puedan llegar a las personas a través de las fronteras. “Esto podría limitar el acceso a la información, sobre todo en los mercados emergentes”, señala el comunicado de la compañía.
Un detalle que preocupa a Google y a distintas organizaciones defensoras de los derechos de los usuarios es el hecho que las discusiones de la WCIT 2012 sobre la nueva regulación se realizará a puertas cerradas y sólo podrán participar de ellas los estados miembros de la UIT y algunos sectores privilegiados, dejando de lado a otros interesados, como las compañías del sector y al público usuario.
La defensa de la UIT
Respondiendo a esta crítica, desde la agencia de telecomunicaciones de la ONU se dijo que cada país podía invitar a quien desee ser parte de la delegación para que asista a la conferencia. Sin embargo, basta con ver el listado de asistentes confirmados para verificar que prácticamente todas las comitivas incluyen a representantes de entidades gubernamentales y de grandes corporaciones.
En otro intento de mostrar signos de apertura, la UIT también ha habilitado una pagina web para que el público tome conocimiento del borrador de la nueva normativa y pueda hacer llegar sus opiniones sobre el proyecto; pero ha limitado la información referida a las propuestas que algunos estados miembros pretenden introducir en el borrador.